
Tras las últimas ferias internacionales, FITUR de Madrid y BIT de Milán, en enero de 2020, en el mundo surgió una epidemia, el Covid-19 que provocó el declive del turismo. Por eso, la agencia Sebt Tour decidió revisar el contenido de los viajes y consiguió identificar nuevas oportunidades. Como resultado identificamos, clasificamos, filmamos y produjimos contenido de este patrimonio y de todo el potencial existente en estas zonas, que se puede combinar con las rutas tradicionales de Shiraz, Isfahán, Yazd, Kermán y Teherán.
Una de las provincias fue Golestán, con Gorgán como capital, en el noreste, junto al Mar Caspio y fronteriza con Turkmenistán. Por su diversidad es una galería natural, con árboles poco comunes, como los tejos en los bosques hircanos, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Una gastronomía variada y tradicional y la producción de caviar son componentes de su cultura culinaria, al igual que su diversidad étnica, religiosa, sus lenguas, música, artesanía, influenciadas por la inmigración de Asia Central, Anatolia, Azerbaiyán, Kurdistán y los países árabes del Golfo Pérsico.
Otra provincia es Jorasán Razavi, cuya capital es la ciudad santa de Mashad, uno de los centros religiosos del mundo del Islam. Es un pilar sorprendente en la recepción de turismo y una de las más importantes en Irán con un atractivo importante para el programa de turismo responsable y sostenible.
Los palacios, castillos, torres, templos de fuego, molinos de viento y agua de épocas preislámicas o los caravansar, mezquitas antiguas, acueductos, torres de viento y cámaras de refrigeración naturales de épocas islámicas atraen a visitantes de ayer y hoy.
Entre los rasgos urbanísticos se observan palacios, cúpulas y minaretes del gran Jorasán, uno de los elementos comunes de la ruta de la seda.
El cultivo y producción de azafrán es otro fenómeno poco frecuente en la actividad económica fundamental.
La provincia de Hormozgán y su histórico puerto Bandar Abbas han sido una perla en el Golfo Pérsico durante miles de cientos de años.
La navegación, pilar de las relaciones comerciales, el intercambio cultural, amistoso y pacífico en los continentes de África, Europa y La India, ha propiciado la convergencia, el acercamiento cultural y el comercio.
Sus mujeres son clave en el arte de la artesanía y su comercialización, en especial en el bazar antiguo de Minab. Sus máscaras tradicionales de épocas de resistencia ante los usurpadores portugueses en el siglo XVI ofrecen un atractivo único en el papel de la mujer en la promoción cultural.
Las islas de Kish, Qeshm y Hormoz son un destino importante en el sur de Irán. La diversidad de animales acuáticos, las playas de arena roja y plateada maravillan a quienes las visitan. Los lugares arqueológicos marinos y los deportes acuáticos se encuentran entre los atractivos fundamentales en los programas de viajes especializados.